martes, 22 de febrero de 2011

Federico García Lorca


Federico García Lorca - En el Café de Chinitas



Federico García Lorca - Los cuatro muleros



Federico García Lorca - Anda Jaleo




Federico García Lorca - Zorongo Gitano



Federico García Lorca - El lagarto está llorando




Federico García Lorca - Nana de Sevilla



Federico García Lorca - Baladilla de los tres ríos

lunes, 21 de febrero de 2011

Juan Ramón Jimenez




Juan Ramón Jimenez - Platero
Juan Ramón Jimenez - Al mar anochecido
Juan Ramón Jimenez - Los pájaros de yo sé dónde
Juan Ramón Jimenez - Verde verderol
Juan Ramón Jimenez - Intelijencia, dame
Juan Ramón Jimenez - Adolescencia

Gustavo Adolfo Bécquer




Gustavo Adolfo Bécquer - Asomaba a sus ojos una lágrima... (Rima XXX)
Gustavo Adolfo Bécquer - Por una mirada, un mundo... (Rima XXIII)
Gustavo Adolfo Bécquer - Qué es poesía... (Rima XXI)
Gustavo Adolfo Bécquer - Quién fuera luna...
Gustavo Adolfo Bécquer - Si al mecer las azules campanillas... (Rima XVI)
Gustavo Adolfo Bécquer - Volverán las oscuras golondrinas... (Rima LIII)

Antonio Machado



Antonio Machado - Caminante no hay camino




Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.



Antonio Machado - La saeta

Dijo una voz popular:
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?

Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar.

Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz.

Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores.

¡Oh, no eres tú mi cantar
no puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!


Antonio Machado - Cantares


Antonio Machado - Españolito



Antonio Machado - Las moscas






Antonio Machado - Retrato
Antonio Machado - He andado muchos caminos
Antonio Machado - El tren
Antonio Machado - La primavera besaba...

jueves, 10 de febrero de 2011

Rafael Alberti



Si mi voz muriera en tierra 

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
   Llevadla al nivel del mar
y nombardla capitana
de un blanco bajel de guerra.
   ¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!







Rafael Alberti - Se equivocó la paloma


Rafael Alberti - Dondiego sin don


Rafael Alberti - Pregón submarino


Rafael Alberti - Balada del que nunca fue a Granada

Rafael Alberti - A galopar

martes, 8 de febrero de 2011

Relieves de interior

Vamos a investigar los diferentes tipos de paisajes de interior que existen, para ello pulsa aquí y anota en tu cuaderno lo más importante de cada uno de ellos.


Ahora que ya sabemos distinguir los diferentes paisajes, vamos a hacer las siguientes actividad 1 y cuando terminemos la actividad 2.


Con las siguientes imágenes, se nos va a quedar más claro las definiciones que hemos buscado, si algunas de las palabras aún no las hemos visto, busca en el diccionario las que falten y anótalas en tu cuaderno.

 




Para ver las fotos de los sitemas montañosos de españas, vamos a usar un mapa interactivo, para verlo pulsa aquí

viernes, 4 de febrero de 2011

España física II

Hoy vamos a comenzar con un par de actividades sobre las costas:
Primera actividad.
Segunda actividad.


Después de que hayas terminado las dos actividades sobre las costas, vamos a ver si nos sabemos las comunidades autónomas que forman España.

Recuerda: Antes de empezar a hacer el puzzle, tendrás que elegir el nivel de dificultad, del 1 al 4, según lo que hayas estudiado, si es poco nivel uno y si es mucho nivel 4, ¿Cuál vas a escoger?

Actividad Comunidades Autónomas

Actividades de las provincias españolas:
-  Puzzle.
- ¿Cómo se llama....?

Y si estas actividades las has terminado pronto, sabrías decir ¿Dónde están...? las provincias españolas.

miércoles, 2 de febrero de 2011

España física

Vamos a comenzar realizando una actividad de los ríos de España.

Una vez que sabemos donde están los ríos, vamos a hacer otra actividad de las partes de un río.

Ahora vamos a hacer el relieve de España.

lunes, 24 de enero de 2011

El territorio donde vivimos

De aquí podemos bajarnos la unidad sobre nuestro territorio, para conocer lo más importante de Andalucía y España.

Para descargarlo pulsa en la imagen.